
Debido a esto no es de extrañar que si hace unos años era impensable para todos que Ferrari siquiera se plantease algún tipo de sistema híbrido en sus automóviles ahora nos hablen de la posibilidad no solo de un V12 híbrido sino, y aquí es donde comienzan las sorpresas, del desarrollo de un nuevos V6 que podría llegar al mercado antes de lo que pensamos. Por ahora tan sólo se están haciendo pruebas.

Con esto no me refiero a la tecnología o arquitectura empleada, sino al hecho de que sea una nueva generación de V12, algo que, según el propio Amadeo Felissa tiene mucho que ver con cierto sistema de recuperación de energía cinética así como la creación de una nueva tecnología que pueda mantener las emisiones y consumos de los nuevo superdeportivos dentro de los estándares marcados por la Comunidad Europea
Concretamente lo que Amadeo Felissa intenta decirnos es precisamente que los Ferrari del futuro montarán un sistema híbrido compuesto básicamente por un motor eléctrico compacto y ligero acoplado a la caja de cambios de doble embrague y una batería encerrada en su parte baja. Gracias a esto se consiguen reducir la emisiones de CO2 en un 35% mientras que, al mismo tiempo la potencia se eleva 100 caballos.
Por último al Consejero Delegado de Ferrari no descartó en ningún momento que la compañía no fuese a utilizar motores de seis cilindros en sus modelos. Según sus declaraciones, este tipo de vehículos están aún muy lejos de ver la luz pero las percepciones sobre estos motores han cambiado, incluso en Estados Unidos donde hasta hace unos años el mínimo se situaba sobre los ocho cilindros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario