
Para el gran público la marca Chevrolet invita a pensar directamente en coches americanos. Y más en el caso del Orlando que hereda el nombre de una de las más conocidas ciudades de Miami. Pero hay que puntualizar que Chevrolet, marca fundada hace ahora justo 100 años por un emigrante suizo, Louis Chevrolet, es fruto de la globalización. El Orlando, como en el caso de otros modelos, se fabrica en la otra punta del globo, concretamente en la planta que General Motors tiene en Corea del norte.

Líneas que buscan no desperdiciar espacio en la zona superior del salpicadero para dotar al interior del habitáculo de la mayor amplitud posible en los 4.63 m de longitud de su carrocería monocasco procurando no reñir demasiado con la aerodinámica. Y ya que estamos con cifras, la versión más económica del Orlando corresponde a la motorización gasolina, con cambio manual de 5 velocidades con un precio que arranca en los 20.030 euros (16.630 en promoción). Mientras que las variantes diesel 2.0 con cambio automático su tarifa alcanza hasta los 25.800 euros. 22.150 el precio base de la versión que mostramos.
Por tamaño el Chevrolet Orlando está a medio camino entre los monovolúmenes compactos de 7 plazas, tipo Ford Grand C-Max, Citroën Grand C4 Picasso o Renault Grand Scenic, y los de gran tamaño como el Seat Alhambra, el Kia Carnival o el Volkswagen Sharan por citar algunos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario